Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

21 de febrero, Día de las Letras Canarias


El Gobierno, a través de su Consejería de Cultura y su Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural dedica las Letras Canarias 2015 al poeta Arturo Maccanti, lo que supone un especial reconocimiento a su prestigioso legado literario.

Pincha aquí para leer más. 



Arturo Maccanti (1934-2014),
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1934, de padre italiano y madre portuguesa, llegados a la isla pocos años antes, su vida está vinculada a Tenerife, y en especial a Guerea, La Laguna, en cuya universidad inició sus estudios de derecho en 1951.  En Nosotros, revista universitaria, publica sus primeros poemas. Su papel en la cultura canaria en aquellos años es relevante a través de interesantes propuestas editoriales como La fuente que mana y corre, que crea junto con Manuel González Sosa y Antonio García Ysábal, o Taller de ediciones JB, de Manuel Padorno y Josefina Betancor, en la que colabora. Su vida está íntimamente marcada por la literatura, a la que dedicó todo.
Autor de una amplia obra poética, reunida en 2005 (Vivir sobre la vida), traductor, miembro de la Academia Canaria de la Lengua y Premio Canarias de Literatura en 2003, Arturo Maccanti es uno de nuestros clásicos.







Les dejo un Poema de él:


LA TIERRA SOLA

“Que tiene el mayor mar como camino…”
Alonso Quesada


Mi pequeño país de inmenso cielo,
De inmenso mar,
He caminado por tu piel de tierra,
Tu arboleda de alisios, tus litorales solos,
Aspirando el olor, la savia de tus lavas,
En el aire que cumple mi edad y mi memoria.
Por la luz de tus cumbres descubrí el universo
La mañana primera, con otra luz ahora
Que empiezo a desnudarme de sustancia,
Que amo más tu hermosura a medida que avanzo
Por las selvas del tiempo.
Me he desangrado sobre ti.
Tu siempre me has devuelto duplicada la sangre
Y más claro mi sueño.
Si he sido un hijo de tus soledades,
Si sufrí como míos tus yugos y abandonos,
Si amparaste a mis muertos, si das luz a mis vivos,
Si nada te pedía a cambio del amor, mira, al menos,
Cuando sea ceniza
Que no me esparza el viento más allá de tu orilla

Arturo Maccanti

viernes, 21 de marzo de 2014

¡Feliz Día de la Poesía!

Hoy 21 de marzo de 2014 se celebra el Día Mundial de la Poesía. Y la mejor forma de celebrarlo es regalando poesía. Invito a que todos y todas tengan un gesto con las personas que les rodean y le regalen unas letras de poesía.


Les dejo con un hermoso poema del escritor Gabriel Celaya, poeta español comprometido con una poesía social, Más información pincha aquí y el poema elegido es:

EDUCAR

Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.

Gabriel Celaya

Gabriel Celaya.