lunes, 29 de abril de 2013

miércoles, 3 de abril de 2013

EDUCAR EN FAMILIA: 2013


EDUCAR EN FAMILIA: 2013


Valsequillo de Gran Canaria


11 de abrilDesarrollamos el talento y potencial de 

nuestros hijos e hijas. Ponente: Miguel del Valle. 


16 de MayoDéjame ser independiente

Ponente: Jéssica García.


6 de JunioCómo se desarrollan nuestros hijos e hijas 

con las nuevas tecnologías. Ponente: Enrique Liria.


Gratuitos. Servicio de ludoteca. Inscripción en el 

Ayuntamiento de Valsequillo 928705011. Ext. 0311. 

Horario de 17:30 a 19:30 horas.

domingo, 24 de marzo de 2013

CIRCULAR MARZO 2013

Desde la Junta Directiva se ha remitido a las familias la siguiente circular. 
Es importante tenerlo en cuenta.
Gracias por colaborar.




sábado, 23 de febrero de 2013

Exposición Tras la Máscara, del 28 de febrero al 27 marzo.



Tras la máscara nace a partir de la necesidad de explorar y expresar la insatisfacción impuesta por una sociedad que ha creado una serie de categorías y que ha separado al ser humano de su propio yo, alienando, deformando y creando prejuicios y miedos basados en lo exterior. Nuestro trabajo trata de descontextualizar al ser humano de todo condicionante cultural, social, económico, etc., creando un retrato sincero, sin artificio ni parafernalia con el fin de demostrar que los seres humanos están en igualdad de condiciones una vez retiradas todas las “máscaras”. Todo aquello que la sociedad impone al individuo, todo marcador textual que le posibilita la interacción con los otros.
Edwin S. Freyer y Francisco Marrero

Ver más información aquí

viernes, 22 de febrero de 2013

Familias en red

Les animamos a que entren de vez en cuando en esta web del Gobierno de Canarias y puedan acceder a formación e información de recursos relacionados con la familia y la educación.


http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/familiasenred/


Encabezado

El índice de la web es el siguiente:

Formación

Menú 1
Menú 3
Menú 2

Asesoramiento

Menú 4
Menú 4b

Recursos

Menú 5

Menú 6

Familias en Red

Menú 7

jueves, 21 de febrero de 2013

DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS

El Gobierno de Canarias aprobó la celebración del Día de las Letras Canarias, que se realiza cada 21 de febrero. La elección de este día como fecha conmemorativa obedece a que, ese mismo día del año 1813, tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria el fallecimiento de José de Viera y Clavijo, polifacético autor canario que constituye un claro exponente de nuestra literatura y que entronca con varias áreas de conocimiento. Con la institucionalización del Día de las Letras Canarias, el Gobierno pretende reconocer la labor llevada a cabo históricamente por los autores canarios dedicados a cualquier faceta de la cultura, en el convencimiento del importante valor que tiene para la comunidad el conocimiento de sus literatos, investigadores, críticos, editores y, en general, de todas aquellas personas que de una u otra manera forman parte del sector del libro y que ayudan al desarrollo cultural de las Islas. Por eso, cada año está dedicado a uno o a varios autores que transmitan los valores que la comunidad canaria quiere que prevalezcan.

Descargar el programa de actividades aquí

...............................................................................................................................................

José Viera y Clavijo 

(Extraído de wikipedia)

Fue un historiador, biólogo y escritor nacido el 28 de Diciembre de 1731 en Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife, reconocido como el máximo exponente de la Ilustración canaria.

Jose Viera y Clavijo.jpg
José de Viera y Clavijo
Nacimiento28 de diciembre de 1731
Los Realejos
Fallecimiento21 de febrero de 1813
Las Palmas de Gran Canaria
Nacionalidadespañol
Ocupaciónescritorpoetabotánico ehistoriador
Firma
Firma Jose Viera y Clavijo.jpg


CUADERNO DIDÁCTICO
El Gobierno de Canarias habilitará a partir del 21 de febrero una página web (www.gobiernodecanarias.org/cultura/dlcan) desde la que se podrá acceder y descargar un 'Cuaderno Didáctico' destinado a los centros educativos de las Islas, para alumnos de Primaria y Secundaria, y una publicación digital de carácter divulgativo sobre todas las aristas y facetas creativas e intelectuales de Viera y Clavijo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con este motivo, personalmente les dedico un poema escrito por él, donde hace presencia  un tono burlesco que incluso pudiera ser perfecto para esta época: 

Qué fortuna hubiera sido
(como dice Pedro Bayle),
para el hombre corrompido,
que se hubieran metido,
Eva Monja, y Adán Frayle!

Esto hubiera así evitado
daño y males prolijos;
pero, pues no han profesado
¿por qué después del pecado
no caparon a sus hijos?
                                       J. Viera y Clavijo.


Un saludo y feliz Día de las Letras Canarias. 



jueves, 14 de febrero de 2013

Leer en familia


plan_de_lectura_familias.pdf 

Sugerencias en torno a la lectura en familia   (extraído de la web de Educación del Gobierno de Canarias)


"No dejes de leerles cuando ya sepan hacerlo. Les gusta seguir escuchando historias en voz alta a cualquier edad".

Queridos padres y madres:
La familia juega un papel importantísimo en el desarrollo de los hábitos lectores de sus hijos e hijas. Las ideas aquí expresadas son producto de reflexiones realizadas por fundaciones, asociaciones y personas expertas en la promoción de la lectura en familia.

SER CONSTANTES Y PACIENTES.
Si somos constantes y regulares lograremos favorecer un buen hábito de lectura. Busquemos un tiempo de lectura para leer en familia todos los días.

COMPARTIR.
Podemos comenzar a leerles desde las primeras etapas, sentarnos cerca y proporcionarles libros ilustrados para que los hojeen y se recreen mirando las imágenes y letras. BUSCAR TIEMPO
Si no les ocupamos todo su tiempo libre con otras actividades, tendrán tiempo para leer.

LEER DE FORMA EXPRESIVA.
El tiempo puede hacerse también divertido con la lectura. Contarles cuentos, recitarles rimas y poemas de forma expresiva, asistir a espectáculos de títeres y al teatro pueden desarrollar su sensibilidad e imaginación.

GANAR LECTORES Y LECTORAS.
La lectura no tiene que enfrentarse con el resto de las actividades del tiempo libre (ni la televisión, ni el ordenador, ni los videojuegos ni las amistades los alejan de los libros). Por ejemplo, la televisión puede favorecer la lectura: podemos hablarles de los protagonistas, hechos y lugares de sus series favoritas.

DAR EJEMPLO.
Sería conveniente que nos vieran leyendo con frecuencia, en situaciones diferentes, en soledad o en compañía. ¿Y si los sorprendemos habitualmente con un libro, revista o periódico en la mano?

AFICIONAR CON LIBROS DE CONOCIMIENTOS.
La lectura de libros de deportes, naturaleza,… leyendas, prensa… también puede aficionarlos.

CREAR AMBIENTE.
Resultaría muy aconsejable crear un lugar en nuestras casas para el fomento y cuidado de una biblioteca e incluir como una práctica habitual la compra de libros o la solicitud de estos en préstamo en las bibliotecas públicas.

NO IMPONER.
Escucharles, interesarnos por sus lecturas, estar atentos a sus preferencias (cuentos, poesías, libros de animales fantásticos, de viajes, de aventuras, etc.), puede ser buena parte de nuestra aportación como padres y madres a su evolución como lectores y lectoras.

VISITAR BIBLIOTECAS Y LIBRERÍAS.
Podríamos acompañarles a los lugares donde están los libros (librerías y bibliotecas) para mirar y seleccionarlos juntos. La familia también puede disfrutar de su servicio y conocer las lecturas más apropiadas siguiendo las sugerencias de la persona encargada de la biblioteca.

SIN ADOCTRINAR.
Les gusta que les hablen con el corazón. No es aconsejable utilizar frases como "un libro te ayuda a ser mejor persona" o "leer te hará libre". Habrá que decirles que leer es una experiencia fantástica pero que también tendrán que leer cosas que no les gusten.

TRABAJAR CON LA ESCUELA.
Todas aquellas personas especialistas pueden informarnos y orientarnos para consultar listas de libros, recomendaciones, revistas especializadas o catálogos. Sería una agradable manera de implicarnos en la vida de la biblioteca del centro y conocer qué actividades de animación lectora proponen otras bibliotecas. Si un día, por cualquier motivo, no podemos hacer nuestro rato de lectura, no nos desanimemos: volvamos a intentarlo al día siguiente con más gana.

¡Ánimo!



                           

      Leyendo juntos, aprendemos juntos