sábado, 21 de febrero de 2015

21 de febrero, Día de las Letras Canarias


El Gobierno, a través de su Consejería de Cultura y su Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural dedica las Letras Canarias 2015 al poeta Arturo Maccanti, lo que supone un especial reconocimiento a su prestigioso legado literario.

Pincha aquí para leer más. 



Arturo Maccanti (1934-2014),
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1934, de padre italiano y madre portuguesa, llegados a la isla pocos años antes, su vida está vinculada a Tenerife, y en especial a Guerea, La Laguna, en cuya universidad inició sus estudios de derecho en 1951.  En Nosotros, revista universitaria, publica sus primeros poemas. Su papel en la cultura canaria en aquellos años es relevante a través de interesantes propuestas editoriales como La fuente que mana y corre, que crea junto con Manuel González Sosa y Antonio García Ysábal, o Taller de ediciones JB, de Manuel Padorno y Josefina Betancor, en la que colabora. Su vida está íntimamente marcada por la literatura, a la que dedicó todo.
Autor de una amplia obra poética, reunida en 2005 (Vivir sobre la vida), traductor, miembro de la Academia Canaria de la Lengua y Premio Canarias de Literatura en 2003, Arturo Maccanti es uno de nuestros clásicos.







Les dejo un Poema de él:


LA TIERRA SOLA

“Que tiene el mayor mar como camino…”
Alonso Quesada


Mi pequeño país de inmenso cielo,
De inmenso mar,
He caminado por tu piel de tierra,
Tu arboleda de alisios, tus litorales solos,
Aspirando el olor, la savia de tus lavas,
En el aire que cumple mi edad y mi memoria.
Por la luz de tus cumbres descubrí el universo
La mañana primera, con otra luz ahora
Que empiezo a desnudarme de sustancia,
Que amo más tu hermosura a medida que avanzo
Por las selvas del tiempo.
Me he desangrado sobre ti.
Tu siempre me has devuelto duplicada la sangre
Y más claro mi sueño.
Si he sido un hijo de tus soledades,
Si sufrí como míos tus yugos y abandonos,
Si amparaste a mis muertos, si das luz a mis vivos,
Si nada te pedía a cambio del amor, mira, al menos,
Cuando sea ceniza
Que no me esparza el viento más allá de tu orilla

Arturo Maccanti

viernes, 20 de febrero de 2015

El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde


El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde

La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras bisílabas llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros).
Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los pronombres demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso de la tilde diacrítica, que es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas, ya que tanto solo como los demostrativos son siempre palabras tónicas en cualquiera de sus funciones. Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, la de no tildar nunca estas palabras.
Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una de las dos opciones interpretativas. Los casos reales en los que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden evitarse por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de palabras que fuerce una única interpretación.

PINCHA AQUÍ: RAE

 


jueves, 12 de febrero de 2015

"La Educación sexual es cosa de todos y todas", 24 y 25 de febrero

Jornadas de Familia, Salud y Calidad de Vida:  24 y 25 de febrero 2015
Lugar: Teatro C.O. Jacinto Suárez Martel. Valsequillo de Gran Canaria.

MARTES, 24 DE FEBRERO

Jornada de Mañana

● 9:30 Inauguración de las Jornadas
● 10:00 a 11:15 Charla “ Mitos, erotismo y proyecto de vida”.
Impartido por D. Miguel A. Benítez Florido (Psicólogo- Sexólogo)
● 11:15 a 11:45 Descanso
● 11:45 a 13:00 Taller “El Lenguaje del Cuerpo y el control de las emociones”.
Impartido por Dña. Vanesa Gutiérrez Henríquez (Psicóloga)

Jornada de Tarde ( Servicio de Guardería niños/as a partir de 3 años)

● 16.30 a 17:45 Taller “Diversidad de familias, ampliando miradas”.
Impartido por Dña. Mª Isabel Díaz Díaz , Asociación Gamá.
● 17:45 a 18:15 Descanso
● 18:15 a 19:30 Taller de Movimiento armónico.
Impartido por Dña. Mª Isabel Díaz Díaz , Asociación Gamá.

MIÉRCOLES, 25 DE FEBRERO


Jornada de Mañana

● 10:00 a 11:15 Taller “Hablando de sexualidad en familia”.
Impartido por Dña. Yéssica García Rodríguez (Psicóloga) .
● 11:15 a 11:45 Descanso
● 11:45 a 13:00 Taller de Risoterapia.
Impartido por D. Tanausú del Pino Galván ( Psicopedagogo)

Información e Inscripciones
Centro integral de Servicios Sociales
Plaza Tifariti s/n
928 70 50 11 Ext. 0311


Al finalizar las Jornadas se hará entrega de diploma de asistencia
● Servicio de Guardería a partir de 3 años ( martes 24 por la tarde)
● Para la participación en estas Jornadas es necesaria la inscripción 

Se podrán realizar las inscripciones a través del correo electrónico:  igualdad@valsequillogc.net
aportando nombre y apellidos, teléfono y D.N.I.


miércoles, 28 de enero de 2015

II JORNADAS TDAH SANTA LUCÍA: TDAH A LO LARGO DE LA VIDA




29 y 30 de enero de 2015
Teatro Víctor Jara - Vecindario

JUEVES 29
MAÑANA


Talleres simultáneos para familias y profesionales socioeducativos
Plazas limitadas.

Taller dirigido a familias:


De 09.30 a 11.00 h.: Diagnóstico. Pruebas diagnósticas. Medidas en casa para la tarea del colegio o IES.
Dña. Ana Ramírez.

De 11.30 a 13.00 h.: Origen y causas TDAH. Detección familiar. Casos prácticos. Medicación.
Dña. María Esther Benítez.


Taller dirigido a profesorado, orientadores, profesionales socio-educativos:


De 09.30 a 11.00 h.: Origen y causas TDAH. Detección escolar. Casos prácticos. Medicación.
Dña. María Esther Benítez.

De 11.30 a 13.00 h.: Diagnóstico. Pruebas diagnósticas. Medidas en el aula. Tareas para casa. Recomendaciones.

Dña. Ana Ramírez.


TARDE

16.00 h.: Firma y recepción de asistentes.

16.30 h.: Presentación a cargo de la Alcaldesa de Santa Lucía, Dña. Dunia González Vega, la Vicepresidenta de la Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria, Dña. Esther Benítez Rabagliatti y la Presidenta de la Federación de AMPAs Fanuesca, Dña. Paqui Vega.

17.00 h.: Inteligencia emocional para activarnos I.
D. Raúl Ravelo.

17.30 h.: Mesa redonda: Hecho el diagnostico de TDAH ¿Que hacemos? Psicoeducación para familias y profesionales, pautas para avanzar.
Dña. Ana Ramírez, Dña. Eloína García Alemán. Modera: Dña. María Esther Benítez Rabagliati.

19.00 h.: Eficacia y seguridad en el tratamiento farmacológico del TDAH.
Dr. Sergio Hernández Expósito.

VIERNES 30

16.30 h.: Firma y recepción de asistentes.

17.00 h.: Inteligencia emocional para activarnos II.

D. Raúl Ravelo.

17.30 h.: TDAH en el adulto: el diagnóstico y el tratamiento es posible. Comorbilidades.
Dr. Antonio Terán Prieto.

18.30 h.: Intervención con el adolescente TDAH en el contexto escolar y familiar. Funcionamiento Ejecutivo y Autorregulación de las Emociones.

Dña. Eloína García Alemán.

19.30 h.: TDAH y Ciclo Vital.
Dr. Sergio Hernández Expósito.

20.30 h.: Agradecimiento y cierre




domingo, 21 de diciembre de 2014

Feliz Navidad



La Junta Directiva del AMPA La Mareta, 
del Ceip Marpequeña, 
quiere felicitar a toda la comunidad educativa 
y desearle mucha salud y suerte en el próximo año 2015.

lunes, 17 de noviembre de 2014

¡CELÉBRALO! 20 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA INFANCIA







Día Universal de la Infancia


En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades para promover el bienestar de los niños del mundo. El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

miércoles, 29 de octubre de 2014

CRISIS DE VALORES = ROBO A LA INFANCIA



Con lo mal que vamos en educación pública, los recortes y la nueva ley, ¿qué va a pasar con nuestros niños y niñas? Es una ironía que los ladrones ayuden a recortar en recursos en educación. Un sentimiento de tristeza nos embarga cuando dejan sin medios (con los pocos que hay) a niños y niñas de tres a doce años.
 ¡Sí señores ladrones, enhorabuena, han robado a la infancia!  
Es como si le quitaran a un niño una piruleta de la mano en medio de un parque infantil. ¿Se dan cuenta? Las nuevas tecnologías son elementos motivadores y facilitadores de la educación.
Los niños y las niñas se han quedado sin la oportunidad de trabajar con las nuevas tecnologías, se han quedado sin la oportunidad de seguir aprendiendo. Una generación destrozada por la crisis económica y la crisis de valores. ¿Cómo podemos remediar esto? ¿Vamos a obtener alguna respuesta de las administraciones? ¿Quién le va a devolver a nuestros hijos e hijas el tiempo no empleado en aprender con los medios tecnológicos (portátiles y pizarras digitales)?
Quería dar ánimos al equipo directivo y docente del colegio, así como al alumnado. Es duro recibir golpes de este tipo. Siempre les queda la creatividad para hacer que el colegio siga brillando.
¡Fuerza! 


Nuestra presidenta Mariany García ha salido hablando de lo sucedido en diferentes medios de prensa y televisión, reclamando más seguridad en nuestro colegio de Marpequeña. Una oleada de robos en diferentes centros educativos se hace eco en diferentes medios de comunicación.
Si quieren leer más, pinchen en el siguiente enlace, al igual que en el blog del colegio.



  Fotografía extraída del Canarias 7


ACCIONES DE MEJORA DEL CENTRO


El pasado lunes 27 de octubre, la actual Junta Directiva del Ampa convocó a un grupo de padres y madres para manifestarse por medio de pancartas, aprovechando la visita del Concejal del Ayuntamiento, y así hacerle saber las carencias que tiene nuestro centro. Adjuntamos algunas fotografías de los preparativos, y del solar colindante con el centro de infantil.
¡Enhorabuena por la acción!